629 119 155 WhatsApp aermi@aermi.org

“No me siento menos mujer. Me siento con el poder para tomar una decisión poderosa que de ninguna manera disminuye mi feminidad»

– Angelina Jolie –

 PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es AERMI?

Las siglas corresponden a la Asociación Española de Reconstrucción Mamaria Inmediata, que se encuentra ya aprobada como asociación por la Comunidad de Madrid. Tiene unos Estatutos y reúne a personas interesadas en la práctica médica del implante inmediato en las pacientes de cáncer de mama sometidas a intervención, conocida como Reconstrucción Mamaria Inmediata o RMI. El sitio web oficial de la Asociación es en el que se encuentra usted.

¿Cómo puedo hacerme socio/a de AERMI?

Rellenando el formulario que podrán encontrar en nuestra página web o poniéndose en contacto telefónico con la asociación en el teléfono 671285087.

¿La RMI se hace siempre con implantes?

No. Se puede hacer con implantes o con tejidos del propio organismo, y a veces se combinan.

¿Qué son los Colgajos?
Son estructuras formadas por varios tejidos, y al menos están constituidos por piel y tejido graso, aunque se les puede sumar músculo y otros.
¿Implante es lo mismo que Prótesis?

No. La Prótesis es un tipo de implante, y suele ser el definitivo. También son implantes los Expansores Titulares y los Expansores-prótesis o Prótesis-expansoras, que son provisionales.

¿Rechazaré el implante?

En un porcentaje mayoritario no, aunque existen algunos casos de intolerancia o si existe alguna complicación en el postoperatorio inmediato.

¿Podré tomar el sol?
Con la protección adecuada, por supuesto.
¿En las exploraciones con el implante es posible poder detectar el tumor?
Desde luego. En ocasiones es necesario realizar pruebas complementarias, pero el seguimiento oncológico es estricto.
¿Se puede desplazar el implante?
Sí, aunque no es lo frecuente. En la 2ª intervención de ajuste, se puede corregir cualquier asimetría.

LA VIDA COTIDIANA

Duración del implante y si es necesario con el tiempo una sustitución

Si es el definitivo, se colocan por tiempo indefinido, y sólo se sustituirán si sufre algún deterioro o si alguna circunstancia patológica ajena al cáncer de mama obligara a ello.

Efectos que sobre el implante tiene todo el tratamiento (Quimioterapia y Radioterapia)

En la mayoría de los casos, los tratamientos complementarios no le afectan. En algunos de ellos, sobre todo con la Radioterapia, se puede producir algún grado de contractura o de cambio de posición, que se ajusta en la siguiente intervención.

Consecuencias con el cambio de peso (adelgazar o engordar)

Si es leve no tiene incidencia. Si es importante se modifica parcialmente el resultado.

¿Se puede dormir boca abajo?

Con el tiempo sí.

Impedimentos para realizar determinados deportes

Transcurrido un tiempo razonable tras la intervención, que puede oscilar entre 1-3 meses, se puede hacer una vida prácticamente normal, incluido el deporte.

¿Pueden llevarse sujetadores de aro o no llevar sujetador?

Esporádicamente sí, aunque no son los más adecuados. La protección del aro ha de ser acintada y no cilíndrica para que no se clave.

Ventajas de la RMI respecto a la mastectomía normal sin reconstrucción
Físicas, psicológicas y emocionales. Además ayuda a combatir mejor la enfermedad.
¿Es realmente más corto el tiempo de recuperación?

Está demostrado que las pacientes con RMI necesitan menos analgésicos, se recuperan pronto y se van de alta antes.

¿Son las mismas prótesis que en cirugía estética para obtener mejor busto?
Son las mismas que las de aumento estético, con ligeras adaptaciones en el diseño.

TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS

¿Hay mayor riesgo de rechazo?

El mismo. Sólo cambia que se suman a una Cirugía de Mastectomía, y que en ocasiones necesitan tratamiento radioterápico.

¿Cuántas intervenciones hay que hacer?

La principal se realiza en el momento de la Mastectomía. Luego, al acabar los tratamientos complementarios se finaliza en función de cada caso.

Ventajas psicológicas de la Reconstrucción Mamaria Inmediata

La paciente no tiene el sufrimiento añadido de la mutilación anatómica, sobre todo al pasar la quimioterapia. En muchas ocasione recibe un “regalo” en forma de corrección estética de la otra mama.

¿Tiene sensibilidad la mama reconstruida? ¿Y el pezón?

Si la RMI ha sido con una Prótesis Directa, como aprovecha la propia piel, ésta conserva su sensibilidad original. Las técnicas que reconstruyen el pezón y la areola con ésa misma piel, mantienen sensibilidad, aunque diferente a la inicial.

¿Cómo evoluciona la mama reconstruida en relación con la otra al paso del tiempo?
La mama reconstruida suele permanecer estable, y es la sana la que sufre “cambios”.
¿Por qué no se puede realizar la areola y el pezón en la primera cirugía
Porque pondría en riesgo la propia RMI y porque se realiza mejor cuando el paso de los tratamientos complementarios y del tiempo, estabiliza el resultado.
¿Cómo se hace un nuevo pezón y una nueva areola?
Se practican diferentes técnicas, pero se puede utilizar la propia piel de la paciente o mediante autoinjertos del pezón contralateral o bien la piel de la ingle para la areola.
¿Hay que pigmentar?
Lo ideal es micropigmentar para conseguir un resultado lo más natural posible, siempre con un profesional.
¿Merece la pena?
Merece la pena siempre.
¿Cómo puedo ayudar económicamente a Aermi?
Por favor, consulte la página Házte socio y ahí aparece toda la información que necesita.